Conciencia de clase y organización revolucionaria (Capítulo III): Marx, Engels y la organización proletaria

Capítulo ICapítulo IICapítulo IIICapítulo IVCapítulo VCapítulo VICapítulo VIICapítulo VIIICapítulo IXCapítulo X

En el capítulo anterior demostramos que la noción de una organización política de la clase obrera no es una construcción artificial sino que surge de la misma naturaleza de clase del proletariado. La clase obrera no tiene un sistema de propiedad que defender. Por lo tanto, no puede extender su conciencia simplemente defendiendo sus intereses materiales inmediatos. Su conciencia se forma en su lucha y ésta, por la naturaleza de la lucha, es a menudo parcial, fragmentaria y episódica. Se eleva en un área mientras cae en otra. Sin embargo, la lucha económica contra el capital lleva a algunos trabajadores a reflexionar y actuar sobre su experiencia de diferentes maneras. Quienes reconocen que la lucha por los salarios no es el resultado real, sino la lucha por acabar con el sistema de salarios, se ven obligados a organizarse sistemáticamente en torno a un programa que contiene las lecciones de la experiencia del proletariado hasta ese momento.

Esto plantea la cuestión de una organización política y en los términos del siglo XIX esto significaba un partido político. El término “partido” tuvo su origen en un insulto que hacía la burguesía en ascenso contra quienes apoyaban a una banda aristocrática contra otra. Un “hombre de partido” era por definición antipatriótico. Pero la burguesía no era reacia a organizarse en partidos.

Originalmente, en la Revolución Francesa, todos los elementos políticos principales se unieron al mismo club. Pero, como la cuestión de qué reemplazar al Viejo Orden con sus diferentes intereses burgueses, especialmente una vez que la “mafia vulgar”, comenzó a tomar parte en los procedimientos, entonces este club (apodado los jacobinos) se fracturó y los monárquicos constitucionales (Feuillants) y republicanos ricos (girondinos) se separaron de los jacobinos parisinos, más pequeñoburgueses. Incluso estos no eran partidos en el sentido que entenderíamos hoy, ya que tenían solo una vaga ideología, y los jacobinos se dividieron en facciones como los Robespierristas y los llamados Indulgentes o Dantonistas.

Fue solo con el establecimiento de sistemas de votación (originalmente con franquicias restringidas) que obtuvimos el partido burgués como una máquina de recolección de votos propiamente dicha que se desarrolló en el período 1815-70. ¿Significa esto que tenemos que estar de acuerdo con Otto Rühle en que “todos los partidos son burgueses”? Su conclusión se basó en su experiencia no sólo de cómo el Partido Bolchevique se convirtió en el instrumento de la contrarrevolución en Rusia, sino aún más, en su experiencia más larga de las condiciones políticas dentro de la socialdemocracia alemana. Son los problemas que surgen en el período de la socialdemocracia, el primero surge cuando los trabajadores están realmente organizados en partidos políticos como tales, que tenemos que buscar para comprender algunos de los problemas que enfrentamos hoy.

Sin embargo, antes de llegar a este punto no podemos ignorar la experiencia real de la clase trabajadora en la vida de Marx y Engels. Puede parecer inútil referirse a ellos como respuesta a las cuestiones actuales sobre cómo la conciencia de clase proletaria alcanza una forma organizada, pero es igualmente inexacto argumentar que eran indiferentes a la cuestión de una organización política. Esto está claro incluso antes del famoso Manifiesto del Partido Comunista de 1848. El año anterior, en Miseria de la filosofía, Marx trazó el camino básico hacia la conciencia de clase del proletariado moderno. Tomando al proletariado inglés como su ejemplo material, señaló que:

Si el primer objetivo de la resistencia era meramente el mantenimiento de los salarios, las asociaciones, al principio aisladas, se constituyen en grupos a medida que los capitalistas se unen para los fines de la represión, y frente al capital siempre unido, el mantenimiento de la asociación se vuelve más necesaria para ellos que la de los salarios... En esta lucha —una verdadera guerra civil— se unen y se desarrollan todos los elementos necesarios para una batalla política venidera. Una vez que ha llegado a este punto, la asociación adquiere un carácter político.
Las condiciones económicas habían transformado al principio a la masa de la población del país en trabajadores. La combinación de capitales ha creado para esta masa una situación común, intereses comunes. Esta masa es ya una clase frente al capital pero todavía no por sí misma. En la lucha, de la que hemos señalado sólo algunas fases. Esta masa se unifica y se constituye en clase para sí misma. Los intereses que defiende se convierten en intereses de clase. Pero la lucha de clase contra clase es una lucha política.

La Miseria de la Filosofía en D. McLellan, K. Marx: Escritos Seleccionados p. 214

Pero si la lucha de clases era en última instancia una lucha política, ¿cuál era el vehículo de esta lucha? Los trabajadores no esperaron mucho por una respuesta. En el Manifiesto del Partido Comunista, Marx anunció al mundo que:

Ya es hora de que los comunistas publiquen abiertamente, frente al mundo entero, sus puntos de vista, sus objetivos, sus tendencias, y enfrenten este cuento infantil del espectro del comunismo con un Manifiesto del propio partido.

McLellan op. cit. pág.222

Cabe señalar que la palabra “Partido” en este punto no tiene mayúscula. Marx está hablando de una tendencia, no de un cuerpo real. Aunque la Liga Comunista que patrocinó el Manifiesto era lo suficientemente real, no tenía una opinión exagerada de que ya era una fuerza real. Pero en el Manifiesto Marx deja bastante claro que “clase por sí misma” significa la formación de un partido político. Al discutir la lucha de clases entre el capital y el trabajo afirma que:

El verdadero fruto de su batalla radica, no en el resultado inmediato, sino en la unión cada vez mayor (que aquí significa “unificación”, no sindicato) de los trabajadores.

Una vez más, sin embargo, “toda lucha de clases es una lucha política”, por lo que el resultado es:

La organización del proletariado en clase y, por consiguiente, en partido político...

ibid. p.228

Por supuesto, en 1848 no existía realmente tal partido, y las declaraciones sobre ese partido y su relación con la clase obrera deben tomarse como propagandísticas más que definitivas. Sin embargo, esto no impidió que Marx y Engels intentaran desarrollar la Liga Comunista desde sus orígenes semi-jacobinos hasta convertirla en una verdadera organización de la clase obrera. Con este fin buscaron la apelación más amplia posible. Así escribieron que:

Los comunistas no forman un partido separado opuesto a otros partidos de la clase obrera... los comunistas... son... las secciones más avanzadas y resueltas de los partidos de la clase obrera de todos los países.

El hecho de que solo tuvieran un esbozo vago de cómo debería ser un partido proletario en este punto temprano de la historia de la clase trabajadora no invalida la opinión de que vieron la necesidad de que los proletarios más avanzados mantuvieran una asociación política permanente. De lo contrario, ¿por qué sería necesario afirmar que los comunistas,

tener sobre la gran masa del proletariado la ventaja de comprender claramente la línea de marcha.

op. cit. pag. 231

Marx y Engels subrayaron la necesidad de claridad política en la tercera parte del Manifiesto donde someten a un escrutinio crítico todas las tendencias que hasta ese momento habían pretendido representar a la clase obrera. San Simón, Owen, Proudhon, Cabet, Fourier, etc., todos son puestos bajo la lupa de la crítica fulminante y descartados. La idea de que los comunistas no se opongan a otros partidos de la clase obrera no significó, incluso en esta etapa temprana, que cualquiera que se llamara "socialista" fuera aceptado como tal. En cierto sentido, es una muestra de los debates políticos que se avecinan a medida que el proletariado intenta definirse contra el capital y desarrolla una cosmovisión materialista que va más allá del paternalismo y la utopía. El Manifiesto reconoció muy claramente los temas gemelos en el corazón del desarrollo de la conciencia de la clase trabajadora. Reconoció que el comunismo era un modo de producción completamente diferente que solo podría surgir cuando esa conciencia comunista se hubiera extendido a la mayoría de los trabajadores.

Todos los movimientos históricos anteriores fueron movimientos de minorías, o en interés de minorías. El movimiento proletario es el movimiento autoconsciente e independiente de la inmensa mayoría.

ibidem. pág.230

Pero también subrayó el papel de los comunistas como los únicos miembros plenamente conscientes del proletariado. Ellos fueron los que entendieron la “línea de marcha” de todo el proletariado. Representaban el futuro que todos los proletarios eventualmente tendrían que alcanzar si se derrocara al capitalismo.

Esto, por supuesto, planteó algunas preguntas sobre precisamente en qué etapa la conciencia del comunismo se extendería al movimiento de clase más amplio, pero esta fue una pregunta que solo se planteó claramente más tarde, durante el período de la socialdemocracia a principios de siglo. En las décadas de 1840 y 1850, Marx y Engels estaban más interesados en el desarrollo del movimiento de clase en su conjunto, ya que todavía estaba en su infancia. Habían participado e incluso dirigido la Liga Comunista, pero cuando vieron que la posibilidad de una revolución proletaria tendría que posponerse para un futuro lejano, no dudaron en romper con los de la Liga que pensaban que la próxima revolución estaba cerca, y sería proletario.

Sin embargo, aunque se separaron del grupo Willich-Schapper en la Liga Comunista en 1850, no se retiraron simplemente al estudio. Ambos mantuvieron una correspondencia continua con todos los elementos en Alemania, y en otros lugares, que un día contribuirían a una nueva organización proletaria. Incluso Schapper se reconcilió con Marx a los pocos años cuando quedó claro que la perspectiva de Marx sobre la revolución era correcta. También es un poco un mito que El Capital se escribió aislado de los debates dentro de la clase obrera durante este período. Lo que Marx y Engels intentaron evitar fueron las pequeñas disputas de los diversos grupos pequeños que aparecieron en este período. No atacaron a personas como Lassalle con demasiada fuerza a pesar de su rechazo a las luchas económicas (convirtiendo así la lucha por el socialismo en algo religioso en lugar de basarse en lo que realmente estaba pasando) a pesar de sus ofertas para hacer tratos con el estado prusiano. Así, hasta la fundación de la Primera Internacional en 1864, prácticamente se mantuvieron en silencio durante todas las luchas políticas internas entre las diversas tendencias del movimiento proletario internacional.

LA PRIMERA INTERNACIONAL

Los contactos que mantuvieron Marx y Engels iban a ser absolutamente centrales para su ascenso al dominio de la Primera Internacional después de 1864. Sin embargo, su participación en este organismo fue inicialmente casi un accidente.

La Asociación Internacional de Trabajadores surgió del estrecho deseo de los sindicalistas ingleses de evitar que los trabajadores franceses rompieran las huelgas inglesas y del deseo del Emperador de Francia de demostrar su consideración paternal por sus trabajadores subvencionando una delegación para visitar la Exposición Internacional de Londres en 1862. Este Una delegación de trabajadores franceses (principalmente seguidores de Proudhon) participó en una conferencia con los sindicalistas ingleses y acordó crear una Asociación Internacional de Trabajadores. También se invitó a la primera reunión a delegaciones de trabajadores extranjeros que vivían en Londres, incluidos los que apoyaban a los nacionalistas burgueses como los mazzinianos, así como a los republicanos franceses.

Eventualmente, se invitó a Marx a escribir sus documentos principales (el Discurso Inaugural y las Reglas Provisionales) y se dio cuenta de que tendría que ser muy hábil para mantener unida esta alianza dispar, especialmente porque los ingleses eran hostiles a la idea misma de que la política entrara en juego. organización.

Estos documentos no son, por lo tanto, una declaración resonante de los principios del comunismo científico como lo fue el Manifiesto Comunista. El mismo Marx escribió sobre la necesidad de un “estilo suave”. Marx trató de desviar a los participantes de las demandas de los sindicatos hacia las cuestiones políticas más importantes. Por eso incluye la línea:

Conquistar el poder político se ha convertido, por tanto, en el gran deber de las clases trabajadoras.

Esto puede ser evidente hoy en día, pero tenía la intención de establecer un punto de referencia para que los sindicalistas ingleses en la Internacional ampliaran sus perspectivas. También elogió hábilmente las acciones internacionalistas de la clase obrera inglesa frente a temas como la lucha contra la esclavitud en la Guerra Civil de EE. UU. (donde habían salido en contra del Sur a pesar de que la pérdida de algodón de sus plantaciones de esclavos les costó trabajos). Marx esperaba que la aristocracia del trabajo representada en los sindicatos ingleses del Nuevo Modelo de la época asumiera la tarea de organizar a toda la clase trabajadora, pero su mentalidad comercial particularista lo decepcionó. Después de 1867, la Ley de Reforma llevó a muchos sindicalistas a unirse al Partido Liberal (precisamente lo que Marx esperaba evitar cuando escribió el Proyecto de Reglas). William Cremer, secretario general de la Internacional, finalmente se convirtió en diputado liberal. En el capítulo anterior vimos cómo Marx y Engels entendían teóricamente las limitaciones de la actividad sindical y la lucha económica. Pero durante el curso de la Primera Internacional llegaron a reconocer que:

El movimiento sindical, entre todos los sindicatos grandes, fuertes y ricos, se ha convertido más en un obstáculo para el movimiento general que en un instrumento para su progreso...

Carta de Engels a E. Cafiero, 1871, citada en Hal Draper, Karl Marx’s Theory of Revolution, Volume II p.107

Fue también contra los sindicalistas ingleses, así como contra los proudhonianos franceses, que Marx escribió la línea que ha sido citada fuera de contexto por los adoradores de la espontaneidad desde entonces.

Que la emancipación de las clases trabajadoras debe ser conquistada por las propias clases trabajadoras.

Reglas Provisionales en K.Marx, The First International and After, Pelican 1974, p.82

Este fue un argumento para un partido y para la acción política. Estaba dirigido a quienes argumentaban que el objetivo de la Asociación Internacional de Trabajadores era solo defender las condiciones de vida de los trabajadores y contra quienes buscaban ayuda en los partidos burgueses. La autonomía proletaria significaba tener un instrumento político propio que se basaba en su conciencia y su programa.

Sin embargo, al principio las sutilezas de Marx fueron demasiado para los sindicalistas ingleses, que estaban satisfechos con su Discurso y sus reglas, por lo que Marx ahora tenía una base de apoyo dentro de la Internacional con la que tratar con los proudhonianos franceses. En este punto, Marx y Engels eran muy optimistas sobre el futuro de la Internacional. El 11 de septiembre de 1867 Marx pudo escribir a Engels:

...En el próximo Congreso daré personalmente un golpe de gracia a estos imbéciles proudhonianos. He manejado todo diplomáticamente y no quería salir personalmente hasta que se publicó mi libro (El Capital - ed.) y nuestra Asociación se arraigó... Los sinvergüenzas entre los sindicalistas ingleses que pensaron que habíamos ido "demasiado lejos" ahora vengan corriendo hacia nosotros... Las cosas se están moviendo y en la próxima revolución, que quizás esté más cerca de lo que parece, nosotros (es decir, usted y yo) tendremos este poderoso motor en nuestras manos...

Marx-Engels, Correspondencia seleccionada, Progress Publishers. 1955, p.181-2

EL FIN DE LA 1RA INTERNACIONAL

Aunque la predicción sobre la futura revolución tomó la forma material de la Comuna de París en 1871, el optimismo sobre cómo podría actuar la propia Internacional era infundado. Mientras que la Comuna de París iba a desarrollar aún más la comprensión de la clase obrera de sus tareas revolucionarias (la necesidad de aplastar el viejo estado burgués, etc.), la Internacional tuvo poco impacto organizativo ya que París era el centro de la facción Proudhon en la Internacional. Aunque los proudhonianos ya no eran dominantes en la Internacional, todavía representaban una fuerza considerable en Francia, donde la producción artesanal y pequeño burguesa todavía estaba muy extendida. Por lo tanto, los esquemas mutualistas proudhonianos tenían cierta resonancia, pero de ningún modo entraban en conflicto con la operación básica del modo de producción capitalista (la frase de Proudhon, frecuentemente citada, "La propiedad es un robo" suena bien, pero él mismo abogó por el pensamiento pequeñoburgués de la propiedad de que los intercambios de trabajo iguales eran necesarios). También argumentó que las mujeres no entraban en este concepto de igualdad de intercambios laborales ya que su lugar apropiado era el hogar, ¡un punto de vista naturalmente aceptado por los sindicalistas ingleses!).

En 1868, los proudhonianos estaban casi derrotados dentro del Consejo General de la Internacional, pero la amenaza inminente procedía entonces del príncipe anarquista, Michael Bakunin. Este no es el lugar para analizar todos los actos extraordinarios de Bakunin, pero la lucha contra sus maniobras para crear una internacional anarquista dentro de la Internacional también enfatizó la tensión entre la necesidad de tener el mayor atractivo posible para los trabajadores y al mismo tiempo tener suficiente de acuerdo tanto a nivel político como organizativo para hacer un partido proletario internacional que fuera capaz de actuar con decisión. Al final, todo el episodio bakuninista simplemente ayudó a escribir el obituario de la Internacional. Cuando la Primera Internacional estaba en su agonía, se reconoció que había una necesidad de una Internacional que fuera mucho más coherente desde el punto de vista programático y centralizada desde el punto de vista organizativo. En el curso de la historia de la Internacional, por lo tanto, el proletariado aprendió una lección y fue que aquellos que profesaban adhesión al proletariado no necesariamente entendían cómo luchar contra el capitalismo. La organización política de la clase comenzaba a tomar forma como la memoria colectiva de la clase obrera. Solo reflexionó sobre la experiencia de la clase y los llevó programáticamente al siguiente período de la historia. Marx y Engels mismos habían recorrido un largo camino desde las declaraciones bastante vagas del Manifiesto Comunista. Ahora vieron la necesidad de una organización de la clase obrera más amplia que entendiera la praxis revolucionaria. Hacia el final de la vida de la Internacional, particularmente después de la Comuna de París, Marx había reconocido que la Internacional necesitaba raíces más profundas dentro de la vida de la clase trabajadora de los países de todo el mundo para tener una influencia real en los acontecimientos. Esto marcó el comienzo de la fase que condujo a la formación de la Socialdemocracia y la Segunda Internacional en 1889. Esto traería nuevos problemas y conocimientos sobre el desarrollo de la organización revolucionaria. Es a esto a lo que nos dirigimos en el próximo capítulo.

Tuesday, August 1, 2023