You are here
Home ›Reflexiones sobre la manifestación Antifascista del 28 de febrero (Roma)
Reflexiones sobre la manifestación Antifascista del 28 de febrero (Roma)
El antifascismo es lo único que mantiene junto un movimiento sin timón
Muchas fiestas en las calles. Mucha gente de todas las edades y creencias. Es bueno que hay tanta diversión, pero nos preguntamos ¿qué hay que celebrar? Por un lado tenemos las consecuencias devastadoras de una de las peores crisis económicas jamás vistas, tanto aquí como en el extranjero ... Por otro lado, como consecuencia directa de la situación económica y social, vemos la propagación de la ideología racista y nacionalista más venenosa dentro de nuestra propia clase obrera. Los fascistas de la Liga Norte de Salvini, I Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia) y Casapound [1] se aprovechan de esto para incitar la guerra entre los más desfavorecidos, los oprimidos y explotados en favor de los ricos , los explotadores.
Es absolutamente correcto oponerse a aquellos que quieren difundir esta basura ideológica, que agarran las consecuencias sociales de la crisis del sistema no para superarlo, sino, por el contrario, defenderlo, socavando la unidad de la única fuerza que puede derrocarlo: la unidad de la clase de los explotados, sin importar nación, idioma, sexo, ni cualquier otra diferencia.
Aquí está nuestro primer punto político: el hecho de no subrayar el papel de la clase en el fascismo y los movimientos relacionados (tales como la Lega) significa no comprender el papel que desempeñan, y su peligro. Además revela seriamente la falta de comprensión de las fuerzas en el terreno con la consecuencia de no proponer una política que coincide con la gravedad de la situación.
No es ninguna sorpresa que la única cuestión política planteada en la manifestación fue la del antifascismo: un antifascismo que se define en el sentido democrático, con referencias a la medalla de oro de la Resistencia, al movimiento partidista, con una nostalgia pro estalinista notable [2]. En la década de 1930 no fue una casualidad que el antifascismo fue el grito de guerra del imperialismo soviético y los partidos vinculados a ello. De hecho después de la revolución rusa de 1917, debido al cerco político y el atraso económico, a partir de 1921 en adelante fue el capitalismo de Estado - no el socialismo - que se desarrolló - a la vez causa y efecto de la derrota del proceso revolucionario y la degeneración del Partido bolchevique. Así que este tipo de antifascismo, es la expresión política del proceso contrarrevolucionario se extendió por toda Rusia, el país que había visto la revolución proletaria, y que cayó como una cascada sobre la Internacional Comunista y sus partidos. El régimen ruso ya no planteó la alternativa revolucionaria del comunismo, sino la política del frente único con los reformistas, incluso las organizaciones abiertamente burguesas, con el objetivo de establecer gobiernos democráticos que no eran hostiles al gobierno de Moscú. El lema del antifascismo era ideal para este propósito.
Vistas así, es evidente que estas posiciones políticas son una expresión directa de la contrarrevolución y el oportunismo. Es el mismo oportunismo que todavía dice que la prioridad número uno es la defensa de democracia (burguesa) antes de luchar por el socialismo.
Nosotros los Internacionalistas pensamos de una manera diferente. Creemos que el fascismo y la democracia son dos caras de la misma moneda. Claro, hay ciertas diferencias en cuanto al nivel de la libertad política y la organización legal pero ambos siguen siendo expresiones de la dictadura de clase de los jefes más de los trabajadores.
Este análisis no se vio en la manifestación.
"Nunca con Salvini! Roma es mestiza y anti-fascista" ... ¿Pero dónde está el objetivo político? ¿Cuál es la perspectiva de nuestras luchas? ¿Eso es todo lo que tenemos que decir?
El "movimiento" carece de una perspectiva más amplia ... En lugar de referirse a sus propias propuestas y demandas, el hecho de que "el movimiento" no tiene su propio programa político y objetivos lo reduce a ser una oposición a otra cosa: en este caso los fascistas . El "movimiento" no es para algo, sino en contra de algo: el movimiento es sólo antifascista.
Sin embargo, históricamente los "antis" eran los fascistas no nuestros compañeros de clase. En los años 20, cuando los levantamientos proletarios amenazaron el establecimiento, la burguesía organizó su fuerza armada: las pandillas, organizadas en torno a una ideología confusa, basándose únicamente en el odio de la clase obrera y el uso de palos; grupos de matones que posteriormente adquirieron una política más claramente definida, pero todavía estaban contra la clase obrera. Históricamente los fascistas son "anti". Pero "anti" ¿qué? Anticomunista! Dado que los comunistas son los únicos que cuestionan este sistema: desde sus bases económicas y sociales, sus instituciones políticas hasta sus aspectos "culturales".
Hoy los fascistas son en primer lugar un problema práctico y luego un problema político. Sólo podemos luchar con las armas de la crítica y una perspectiva revolucionaria. Sólo con nuestro proyecto político revolucionario contra su política ultra-reaccionarios se puede clarificar y construir una alternativa, y al mismo tiempo, poner fin a la propagación de tanta basura ideológica entre las masas.
Los fascistas seguirán existiendo mientras el sistema social capitalista hace. Son útiles a la misma y que lo ayudan a sobrevivir. Sólo por barrer el capitalismo y su barbarie podemos librarnos de toda la mierda ideológica (el racismo, el sexismo, la homofobia, el nacionalismo) que esos criminales se extienden entre nosotros.
El punto es el siguiente.
O incluimos cada batalla - desde las luchas sobre puestos de trabajo hasta la lucha por la vivienda, contra las cárceles y la CIE [3] hasta batallas sobre el medio ambiente, y también el fascismo - en la lucha general contra este sistema, por un mundo libre y personas iguales que viven en armonía con la naturaleza, por el socialismo como la única alternativa a la barbarie de hoy, o no hacemos eso y fingimos creer en la ilusión de que el capitalismo se puede mejorar y que incluso hoy en día un poco de la mierda se puede limpiar.
Hoy más que nunca tenemos que explicar la necesidad del socialismo, una sociedad sin clases, con fronteras ni guerras, ni cárceles, ni fascistas y policías. Sólo desde esta perspectiva se puede luchar contra todas las manifestaciones de la barbarie capitalista, desde la política al “material”. Es correcto oponerse a las restricciones sobre nuestra capacidad para difundir nuestras ideas: si las restricciones son impuestas por burgueses demócratas o fascistas no importa. Pero los antifascistas están tratando de confinar la lucha contra una sola de las armas de nuestro enemigo de clase. Conocer al enemigo es vital para poder derrotarlo. Los fascistas no son el verdadero enemigo, pero la herramienta de la clase capitalista democrática! Y deben ser tratados como tales.
Proponiendo la posibilidad de la revolución y la necesidad del socialismo es la tarea de los revolucionarios, en todo momento y en todo lugar. Alentamos la alternativa revolucionaria y, al mismo tiempo nos oponemos a la reacción fascista, en cualquiera de sus formas, incluyendo la variedad Lega nacionalista. Pero con el fin de poner en práctica la construcción de un partido de clase, el portador del programa comunista, una necesidad urgente. Todavía tiene que ser creado, pero creemos que ya poseemos bases sólidas para su construcción.
JB
04 de marzo 2015
[1] Matteo Salvini es el nuevo líder de la Lega Nord (Liga Norte) tras la detención de su fundador Umberto Bossi por el desvío corrupto de fondos del partido a sus propias arcas. Anteriormente, el partido dirigió su racismo a los italianos del sur, pero Salvini ahora se ha alineado con el Frente Nacional en Francia en el ataque a los migrantes y el euro. Esto ha llevado a avances a expensas de un movimiento fascista cada vez más fracturado. Una de las divisiones de la antigua Alianza Nazionale (Alianza Nacional) es el Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia - a pesar del nombre, su líder es una mujer), que cuenta con 9 escaños en la Cámara de Diputados. Casapound es un "movimiento social" (un título fascista italiano tradicional) que comenzó como una sentadilla en Roma; tomó el nombre del poeta fascista estadounidense Ezra Pound (les gustaban sus ataques a la "usura" (es decir, su antisemitismo)). Se ha propagado a través de Italia y se vuelve más violent y político. Intenta presentarse en las próximas elecciones
[2] A menudo se olvida que después de la caída de Mussolini en 1943 el norte de Italia se convulsionó con un movimiento antifascista (los partisanos) tanto contra Mussolini como sus amos nazis. Más personas murieron como resultado de esto que el ejército británico perdió en seis años de guerra. Una vez que la República Italiana se instaló decidieron honrar no sólo a los individuos sino las ciudades y provincias con medallas (oro, plata, etc.) para reconocer el nivel de sufrimiento que habían pasado y construir la lealtad hacia la nueva República democrática. Esto es lo que se conoce aquí. Los partisanos se componían de estalinistas y las fuerzas políticas de derecha que estaban de acuerdo en una alianza de guerra común en torno al "antifascismo" para la restauración de la democracia capitalista.
[3] "Centros de identificación y expulsión" de los inmigrantes a los que se les negó el permiso para quedarse. Son cárceles verdaderas incluso peores que la institución inhumana en Yarls Wood en el Reino Unido. Se han producido varios motines en ellos.
Comience aquí...
- Plataforma
- Por el Comunismo
Estamos a favor del Partido, pero nosotros no somos el Partido ni su único embrión. Nuestra tarea es participar en su construcción, interviniendo en todas las luchas de la clase, tratando de vincular sus demandas inmediatas al programa histórico, el comunismo.
Únete a nosotros!
Apoya a la Tendencia Comunista Internacionalista!
ICT sections
Fundamentos
- Bourgeois revolution
- Competition and monopoly
- Core and peripheral countries
- Crisis
- Decadence
- Democracy and dictatorship
- Exploitation and accumulation
- Factory and territory groups
- Financialization
- Globalization
- Historical materialism
- Imperialism
- Our Intervention
- Party and class
- Proletarian revolution
- Seigniorage
- Social classes
- Socialism and communism
- State
- State capitalism
- War economics
Hechos
- Activities
- Arms
- Automotive industry
- Books, art and culture
- Commerce
- Communications
- Conflicts
- Contracts and wages
- Corporate trends
- Criminal activities
- Disasters
- Discriminations
- Discussions
- Drugs and dependencies
- Economic policies
- Education and youth
- Elections and polls
- Energy, oil and fuels
- Environment and resources
- Financial market
- Food
- Health and social assistance
- Housing
- Information and media
- International relations
- Law
- Migrations
- Pensions and benefits
- Philosophy and religion
- Repression and control
- Science and technics
- Social unrest
- Terrorist outrages
- Transports
- Unemployment and precarity
- Workers' conditions and struggles
Historia
- 01. Prehistory
- 02. Ancient History
- 03. Middle Ages
- 04. Modern History
- 1800: Industrial Revolution
- 1900s
- 1910s
- 1911-12: Turko-Italian War for Libya
- 1912: Intransigent Revolutionary Fraction of the PSI
- 1912: Republic of China
- 1913: Fordism (assembly line)
- 1914-18: World War I
- 1917: Russian Revolution
- 1918: Abstentionist Communist Fraction of the PSI
- 1918: German Revolution
- 1919-20: Biennio Rosso in Italy
- 1919-43: Third International
- 1919: Hungarian Revolution
- 1930s
- 1931: Japan occupies Manchuria
- 1933-43: New Deal
- 1933-45: Nazism
- 1934: Long March of Chinese communists
- 1934: Miners' uprising in Asturias
- 1934: Workers' uprising in "Red Vienna"
- 1935-36: Italian Army Invades Ethiopia
- 1936-38: Great Purge
- 1936-39: Spanish Civil War
- 1937: International Bureau of Fractions of the Communist Left
- 1938: Fourth International
- 1940s
- 1960s
- 1980s
- 1979-89: Soviet war in Afghanistan
- 1980-88: Iran-Iraq War
- 1982: First Lebanon War
- 1982: Sabra and Chatila
- 1986: Chernobyl disaster
- 1987-93: First Intifada
- 1989: Fall of the Berlin Wall
- 1979-90: Thatcher Government
- 1980: Strikes in Poland
- 1982: Falklands War
- 1983: Foundation of IBRP
- 1984-85: UK Miners' Strike
- 1987: Perestroika
- 1989: Tiananmen Square Protests
- 1990s
- 1991: Breakup of Yugoslavia
- 1991: Dissolution of Soviet Union
- 1991: First Gulf War
- 1992-95: UN intervention in Somalia
- 1994-96: First Chechen War
- 1994: Genocide in Rwanda
- 1999-2000: Second Chechen War
- 1999: Introduction of euro
- 1999: Kosovo War
- 1999: WTO conference in Seattle
- 1995: NATO Bombing in Bosnia
- 2000s
- 2000: Second intifada
- 2001: September 11 attacks
- 2001: Piqueteros Movement in Argentina
- 2001: War in Afghanistan
- 2001: G8 Summit in Genoa
- 2003: Second Gulf War
- 2004: Asian Tsunami
- 2004: Madrid train bombings
- 2005: Banlieue riots in France
- 2005: Hurricane Katrina
- 2005: London bombings
- 2006: Comuna de Oaxaca
- 2006: Second Lebanon War
- 2007: Subprime Crisis
- 2008: Onda movement in Italy
- 2008: War in Georgia
- 2008: Riots in Greece
- 2008: Pomigliano Struggle
- 2008: Global Crisis
- 2008: Automotive Crisis
- 2009: Post-election crisis in Iran
- 2009: Israel-Gaza conflict
- 2006: Anti-CPE Movement in France
- 2020s
- 1920s
- 1921-28: New Economic Policy
- 1921: Communist Party of Italy
- 1921: Kronstadt Rebellion
- 1922-45: Fascism
- 1922-52: Stalin is General Secretary of PCUS
- 1925-27: Canton and Shanghai revolt
- 1925: Comitato d'Intesa
- 1926: General strike in Britain
- 1926: Lyons Congress of PCd’I
- 1927: Vienna revolt
- 1928: First five-year plan
- 1928: Left Fraction of the PCd'I
- 1929: Great Depression
- 1950s
- 1970s
- 1969-80: Anni di piombo in Italy
- 1971: End of the Bretton Woods System
- 1971: Microprocessor
- 1973: Pinochet's military junta in Chile
- 1975: Toyotism (just-in-time)
- 1977-81: International Conferences Convoked by PCInt
- 1977: '77 movement
- 1978: Economic Reforms in China
- 1978: Islamic Revolution in Iran
- 1978: South Lebanon conflict
- 2010s
- 2010: Greek debt crisis
- 2011: War in Libya
- 2011: Indignados and Occupy movements
- 2011: Sovereign debt crisis
- 2011: Tsunami and Nuclear Disaster in Japan
- 2011: Uprising in Maghreb
- 2014: Euromaidan
- 2016: Brexit Referendum
- 2017: Catalan Referendum
- 2019: Maquiladoras Struggle
- 2010: Student Protests in UK and Italy
- 2011: War in Syria
- 2013: Black Lives Matter Movement
- 2014: Military Intervention Against ISIS
- 2015: Refugee Crisis
- 2018: Haft Tappeh Struggle
- 2018: Climate Movement
Personas
- Amadeo Bordiga
- Anton Pannekoek
- Antonio Gramsci
- Arrigo Cervetto
- Bruno Fortichiari
- Bruno Maffi
- Celso Beltrami
- Davide Casartelli
- Errico Malatesta
- Fabio Damen
- Fausto Atti
- Franco Migliaccio
- Franz Mehring
- Friedrich Engels
- Giorgio Paolucci
- Guido Torricelli
- Heinz Langerhans
- Helmut Wagner
- Henryk Grossmann
- Karl Korsch
- Karl Liebknecht
- Karl Marx
- Leon Trotsky
- Lorenzo Procopio
- Mario Acquaviva
- Mauro jr. Stefanini
- Michail Bakunin
- Onorato Damen
- Ottorino Perrone (Vercesi)
- Paul Mattick
- Rosa Luxemburg
- Vladimir Lenin
Política
- Anarchism
- Anti-Americanism
- Anti-Globalization Movement
- Antifascism and United Front
- Antiracism
- Armed Struggle
- Autonomism and Workerism
- Base Unionism
- Bordigism
- Communist Left Inspired
- Cooperativism and Autogestion
- DeLeonism
- Environmentalism
- Fascism
- Feminism
- German-Dutch Communist Left
- Gramscism
- ICC and French Communist Left
- Islamism
- Italian Communist Left
- Leninism
- Liberism
- Luxemburgism
- Maoism
- Marxism
- National Liberation Movements
- Nationalism
- No War But The Class War
- PCInt-ICT
- Pacifism
- Parliamentary Center-Right
- Parliamentary Left and Reformism
- Peasant movement
- Revolutionary Unionism
- Russian Communist Left
- Situationism
- Stalinism
- Statism and Keynesism
- Student Movement
- Titoism
- Trotskyism
- Unionism
Regiones
User login
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.